Descubre qué es un TRADE, cuándo aplica y cómo evitar que se convierta en un problema legal.
En los últimos años se ha hablado mucho de los “falsos autónomos”. Pero existe una figura legal intermedia que muchas empresas desconocen: el trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE). Mal gestionado, puede generar graves riesgos legales.
¿Qué es un TRADE?
Es aquel autónomo que obtiene al menos el 75% de sus ingresos de un único cliente. No está en nómina, pero depende económicamente de ese cliente.
Derechos y obligaciones del TRADE
- Contrato escrito y registrado en el SEPE.
- Derecho a interrupciones justificadas (maternidad, riesgo durante el embarazo, violencia de género).
- Indemnización si el cliente rescinde sin causa justificada.
- No puede tener trabajadores a su cargo para la misma actividad.
¿Cuándo se convierte en problema?
Cuando la relación se parece demasiado a la de un trabajador asalariado:
- Horarios fijos impuestos.
- Medios de trabajo proporcionados por la empresa.
- Instrucciones y subordinación claras.
En ese caso, la Inspección puede recalificar la relación como laboral, con consecuencias muy serias.
Riesgos para la empresa
- Alta retroactiva en Seguridad Social del trabajador.
- Pago de cotizaciones atrasadas + recargos.
- Reclamaciones de salarios, vacaciones y derechos laborales.
- Posibles sanciones económicas.
Cómo gestionarlo bien
- Analiza si de verdad existe autonomía organizativa.
- Redacta contrato TRADE con todas las cláusulas exigidas.
- Regístralo en el SEPE.
- Evita prácticas que lo acerquen al falso autónomo.
El TRADE no es un “autónomo barato”, es una figura con reglas claras que puede ser útil si se gestiona bien. En Yaura Gestoría te ayudamos a identificar si procede, redactar contratos y evitar riesgos.
¿Tienes dudas sobre si trabajas con un TRADE o con un falso autónomo?
Consulta con Yaura Gestoría y gana seguridad.